química farmacéutica: es una de las consideradas ciencias farmacéuticas, con profundas raíces en la química y fronteriza con la farmacología, que estudia el diseño, la síntesis y el desarrollo de moléculas con actividad biológica y fármacos con fines terapéuticos. La química medicinal tiene como objetivos la identificación, la síntesis y el desarrollo de nuevos compuestos químicos que sean adecuados para el uso terapéutico. Esto incluye el estudio de los fármacos existentes, sus propiedades biológicas y su relación estructura-actividad cuantitativa. También estudia las interacciones cuantitativas entre estas moléculas y sus efectos biológicos (QSAR).Las moléculas objeto de estudios son mayoritariamente de naturaleza orgánica e incluso de origen biotecnologico, pero también pueden ser inorgánicas (el cisplatino como anticancerigeno por ejemplo).![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqaaYHXFaMD_Phr-jZ0YQIeUK_oL9BwDI2gzepKik_UgUk5651lbn8H5-F5F6zDIZSyXISJBvAC0eTOAVP1U4rge6zjLSIV5HtYLDX0WcApx125K2GLBJxZtN0cS8hX6IQGoFvme49FRp1/s200/tubos.jpg)
La química farmacéutica, si bien camina cerca de la farmacología, tiene su propio andarivel que en las últimas instancias se ha involucrado en la física cuantica y desde luego en la termodinámica y la informatica, toda vez que trata de dilucidar todos los mecanismos y factores que se involucran en la unión ligando-receptor.
La química farmacéutica se centra en los aspectos cualitativos de las mediciones.